Lo más destacado

ALBACETE

Cuidado con las estafas en las que se hacen pasar por bancos o familiares para reclamar dinero

La organización criminal estafó más de 66.700 euros a 16 víctimas a través del método del hijo en apuros, falsa compra-venta de productos en internet 

Se han esclarecido dieciséis estafas cometidas en la provincia de Albacete

Se han esclarecido dieciséis estafas cometidas en la provincia de AlbaceteGuardia Civil

Susana Palomo Gómez
Seguir al autor

Detenidas cuatro personas en Albacete por 16 estafas en las que los estafadores se hicieron pasar por bancos o familiares. Además hay tres investigados por estafar a través de este método conocido como 'smishing' en el que engañan a las víctimas suplantando la identidad de personas o empresas. 

En uno de los métodos utilizados  para cometer las estafas utilizaban la vía del  mensaje de texto para convencer a la víctima de que realizara transferencias por un presunto fallo en la seguridad del banco

Otro método muy utilizado era el de realizar mensajes a la víctima desde una conocida aplicación de mensajería para convencerla de que su hijo/a había perdido el teléfono y necesitaba que le hicieran una transferencia o un pago instantáneo (método del “hijo en apuros”).

La tercera variante de las estafas consistía en ofertar productos en una aplicación de compra y venta de artículos por Internet, en la que utilizaban apariencia y datos de empresas legales, resultando ser falsas, cuyas víctimas hacían los pagos de los productos adquiridos, cuyos envíos nunca se realizaban.

Investigación a raíz de una denuncia

En el marco de la operación "Stone1", se les acusa de otros delitos de fabricación, introducción, posesión o facilitación de programas de ordenador para cometer estafas, uno de blanqueo de capitales y otro más por pertenencia a organización criminal, según ha informado este lunes, la Comandancia de la Guardia Civil de Albacete.

La investigación comenzó en octubre del año pasado, tras una supuesta estafa en la que una persona habría suplantado al empleado de una entidad bancaria, por el método conocido como “smishing”, llegándole a estafar a la víctima 2.990 euros.

Los agentes consiguieron averiguar el destino del dinero estafado, así como la identidad de las personas que recibieron el mismo. Siguiendo el rastro del dinero, comprobaron que este habría sido transferido a terceras personas y a cuentas web de criptomonedas.

Según pudieron conocer los guardias civiles encargados de las investigaciones, los integrantes de la organización criminal desmantelada se dividían en dos grupos: personas que recibían el dinero de las estafas para posteriormente dirigirlo a cuentas bancarias de los dos integrantes del segundo grupo o web de criptomonedas, siendo estos los que extraían parte del dinero recibido en cajeros automáticos, dirigiendo el resto a cuentas web de criptomonedas

Estafaron más de 67.000 euros

En total se les atribuye la presunta autoría de dieciséis estafas, a través de varios métodos, que fueron denunciadas en distintas unidades de la Benemérita de diferentes provincias de la geografía española y que habrían supuesto un beneficio económico para la organización criminal de más de 66.700 euros.

Uno de los métodos utilizados por los miembros de esta organización criminal para cometer las estafas era el de suplantación mediante mensaje de texto (smishing) de una entidad bancaria para posteriormente convencer a la víctima de que realizara transferencias por un presunto fallo en la seguridad del banco.

Otro método muy utilizado era el de realizar mensajes a la víctima desde una conocida aplicación de mensajería para convencerla de que su hijo/a había perdido el teléfono y necesitaba que le hicieran una transferencia o un pago instantáneo (método del “hijo en apuros”).

La tercera variante de las estafas consistía en ofertar productos en una aplicación de compra y venta de artículos por Internet, en la que utilizaban apariencia y datos de empresas legales, resultando ser falsas, cuyas víctimas hacían los pagos de los productos adquiridos, cuyos envíos nunca se realizaban.

Las diligencias instruidas han sido puestas a disposición del Juzgado de Instrucción de dicha localidad, en funciones de guardia. EFE

infinite_loading_title.placeholder

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder