TRANSPORTE
Albacete, Cuenca y Ciudad Real mantienen las ayudas al transporte urbano
El Gobierno de Castilla-La Mancha mantiene el Abono Transporte a Madrid y los descuentes a jóvenes entre 14 y 29 años, a mayores de 65, discapacitados y familias numerosas

Albacete y Ciudad Real han anunciado que va a asumir esas ayudas 29/5/2024
Albacete, Cuenca y Ciudad Real han confirmado este jueves que mantendrán las ayudas al transporte urbano pese al rechazo en el Congreso al decreto 'ómnibus'. Toledo no ha concretado aún la decisión y Guadalajara no cuenta con estas bonificaciones.
El rechazo del Congreso a este real decreto supone el fin de varios descuentos en el transporte de viajeros por carretera. Decaen los bonos en las líneas inter autonómicas que dependen del Estado, los bonos de las líneas autonómicas, y las líneas interurbanas según lo que decidan los ayuntamientos.
El gobierno de Castilla-La Mancha no ve factible asumir esas ayudas porque no están presupuestadas. Sin embargo en declaraciones a Castilla-La Mancha Media han asegurado que se va a mantener los descuentos previstos para el autobús que dependen directamente de la Junta. Es decir, jóvenes entre 14 y 29 años, a mayores de 65, discapacitados y familias numerosas. También, por el momento, el Abono Transporte pactado con la Comunidad de Madrid.
Cómo quedan los descuentos en las capitales de provincia
El Ayuntamiento de Albacete ha avanzado en un comunicado que va a mantener las ayudas al servicio municipal de transportes "para que no se perjudique a los usuarios de los autobuses urbanos", según el teniente de alcalde y concejal de Movilidad, Francisco Navarro.
El descuento del 50% en las tarifas se va a seguir aplicando, según el edil, y el Consistorio va a asumir de forma temporal el 30% de descuento que hasta ahora aportaba el ejecutivo y "a la espera de que el Gobierno central resuelva la situación".
En Ciudad Real, el concejal de Movilidad Miguel Hervás también ha garantizado que el Ayuntamiento va a mantener las ayudas al servicio de transporte urbano municipal "hasta que el Gobierno haga sus deberes", según ha apuntado en nota de prensa.
Al igual que en Albacete, el Consistorio va a asumir el 30% que hasta ahora ponía el Gobierno central y financiará el 50% del gasto de los abonos, para "seguir potenciando el uso del autobús urbano en la ciudad, y seguir consolidando a Ciudad Real como una ciudad más amable y accesible".
En Cuenca, fuentes del Ayuntamiento han confirmado a EFE que se van a "mantenerlas reducciones del abono del transporte público".
Está previsto que los cambios se estudien en la Junta de Gobierno Local de este viernes para confirmar cuál será el porcentaje de rebaja que se pueda establecer, en función de los informes.
Por su parte, en Guadalajara capital no existen ayudas al transporte público, pero sí hay más de 10.000 usuarios que viajan diariamente a Madrid a trabajar, según los datos del convenio, actualmente en vigor, entre la comunidad madrileña y Castilla-La Mancha que permite disfrutar de abonos, y que también se verán afectados por este rechazo.
En Toledo, donde este jueves es fiesta local, fuentes municipales han señalado a Efe que valorarán las distintas opciones, pero por el momento no se ha comunicado una decisión.