CPFF

Se aprueba la quita de la deuda en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. Una medida con la que C-LM ha anunciado su "satisfacción"

Los consejeros de Hacienda de las comunidades gobernadas por el PP han abandonado la reunión al oponerse a la quita de la deuda autonómica, que consideran una "trampa".

El consejero de Hacienda, Juan Alfonso Ruiz Molina.JCMM

Redacción CMM
Seguir al autor

El Gobierno central y las comunidades autónomas se han reunido este miércoles en un Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) en el que el Ministerio de Hacienda ha planteado su propuesta para condonar 83.252 millones de la deuda, una medida que ha sido finalmente aprobada, aunque los Gobiernos regionales del PP, que ya habían avanzado su rechazo al plan del Gobierno para que el Estado asuma una parte del déficit autonómico. Una oposición que ha llevado a sus consejeros de Hacienda a abandonar la reunión. Algo muy criticado por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero:

Además, han exigido al Gobierno que se hable de reformar el sistema de financiación autonómica y no sólo de condonar la deuda.

Con la postura de los ejecutivos autonómicos del PP ha sido muy crítico el presidente del Gobierno regional, Emiliano García-Page, que ha calificado de "absurda" la negativa de los presidentes autonómicos del PP a esta condonación de la deuda. "No creo en los presidentes autonómicos que son sucursales de sus respectivas sedes (de partido)", ha dicho en Hungría.

Ha recordado que la región ya solicitó la condonación de esta deuda "antes que cualquier independentista o comunidad autónoma" por el retraso de once años de reforma del modelo de financiación, por lo que ahora, lo que hace el Estado "es compensar el retraso" a través de la quita de deuda.

En este mismo sentido ha hablado el consejero de Hacienda, Juan Alfonso Ruiz Molina, a la salida de la reunión y ha señalado que "todas las comunidades se van a acoger a la condonación de la deuda":

Castilla-La Mancha ya había avanzado su satisfacción por la condonación de cerca de 5.000 millones de euros, una reivindicación "histórica" de la región y que se ajusta a las petición del Ejecutivo castellanomanchego. Además esta condonación permitirá ahorrar 100 millones al año en intereses.

El consejero de Hacienda, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha apuntado que la región es una de las más beneficiadas con esta quita de deuda. En concreto se condonarían 2.319 euros por habitante ajustado, un 24 % más que la media nacional. Y ha reclamado al PP de Castilla-La Mancha que apoyen esta medida.

Ruiz Molina se ha referido también al impuesto a la banca. Y ha abogado por que la riqueza nacional debe tender al “principio de igualdad” y a repartirse en función de las necesidades de las comunidades autónomas

De lo contrario, se practicaría lo que otras regiones quieren como es que por tener más capacidad económica tienen derecho a más financiación o que los ciudadanos de estas comunidades tienen derecho a mejores servicios públicos.

La condonación se aprueba con la ausencia de los gobiernos regionales del PP

El Consejo, en el que el Gobierno tiene la mitad de los votos, ha aprobado la propuesta pese al abandono y rechazo de las comunidades gobernadas por el PP -11 de 17 más Ceuta y Melilla-, que lo consideran una "trampa" y un "pago" a los independentistas catalanes.

Las comunidades socialistas han expresado su satisfacción con el planteamiento del ejecutivo central y Asturias, Castilla-La Mancha y Cataluña habían anunciado ya su voto a favor.

Desde el Principado de Asturias destacan que las regiones del PP han abandonado la sala "para abstenerse en la votación porque quedaría muy mal votar en contra y luego coger el dinero".

De cara a la posterior tramitación parlamentaria, el debate se ha extendido también a socios minoritarios en el interior del bloque de apoyo al Gobierno, en concreto a Compromís y la Chunta Aragonesista, del grupo Sumar, que consideran insuficiente la propuesta de condonación de deuda para sus territorios y ya han avisado de que no apoyarán unos presupuestos si no se soluciona la infrafinanciación.

En términos absolutos, Andalucía es la comunidad que podrá condonar más deuda, 18.791 millones, por delante de Cataluña (17.104 millones), la Comunidad Valenciana (11.210) y Madrid (8.644).