El 25% de la población, en riesgo de exclusión social o pobreza

Según los últimos datos de la Encuesta de Condiciones de Vida, han bajado levemente en términos generales pero ha subido la pobreza infantil

Niños pintando en una actividad contra la Pobreza Infantil. AMAZON (Foto de ARCHIVO) 03/10/2023Europa Press

Susana Palomo Gómez
Seguir al autor

En nuestro país un cuarto de la población en riesgo de exclusión social: ha bajado levemente en términos generales pero ha subido la pobreza infantil.  Son los últimos datos de la Encuesta de Condiciones de Vida difundida este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que recoge el descenso de las personas en situación de carencia material y social severa del 9 al 8,3 %, las que tienen dificultades para tener la vivienda a temperatura adecuada o comer carne o pescado cada dos días.

El porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social ha caído en 2024 al nivel más bajo de los últimos diez años, hasta el 25,8 % (era del 26,5 % en 2023), aunque sigue aumentando entre los menores de 16 (del 34,3 al 34,7).

Se ha registrado una ligera mejora de la población que llegó a fin de mes con "mucha dificultad", que pasa del 9,3 de 2023 al 9,1 %.

El riesgo de pobreza y exclusión social afecta en especial a los menores de 16 años. Son el grupo que más aumenta con la cifra más alta de la serie histórica que comienza en 2015 (en 2014 para los ingresos).

Por el contrario, baja en los mayores de 65 años .

El 35,8 % no tienen capacidad para afrontar gastos imprevistos (frente al 37,1 % del año 2023).

El 33,4 % de la población no se pudo permitir ir de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año (0,3 puntos más que un año antes).

Las tasas AROPE de riesgo de pobreza o exclusión social más elevadas en el año 2024 se dieron en Andalucía (35,6 %), Castilla-La Mancha (34,2 %), y Extremadura y Región de Murcia (con 32,4 % en ambas).

Temas