NATALIDAD
En 2024 nacieron 14.420 bebés en Castilla-La Mancha
En el conjunto del país se registraron 322.034 nacimientos en los que se observa un retraso en la edad de maternidad con mayor número de madres de 40 años o más

Laia, Manuel y Mateo fueron los primeros niños castellanomanchegos de 2024. Pero después llegaron otros más de 1400 bebés más. En total en nuestra comunidad durante 2024 se registraron 14.420 nacimientos en Castilla-La Mancha. Es un 2,5 % más que el año anterior.
Según datos provisionales publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), por provincias: Toledo está a la cabeza en nacimientos con 5.321 el pasado año, seguida de Ciudad Real (3.277), Albacete (2.576), Guadalajara (1.886) y Cuenca (1.361).
En el conjunto del país se registraron 322.034 nacimientos en 2024, un aumento del 0,4 % con respecto al año anterior. Es el primer incremento en diez años.
Retraso en la maternidad
El crecimiento vegetativo (nacimientos menos defunciones) fue negativo en 2024 en Castilla-La Mancha en 5.622 personas, como también lo fue en la mayoría de comunidades autónomas, excepto Madrid (que tuvo un saldo positivo de 2.707 personas), Murcia (852), Baleares (237) y las ciudades autónomas de Melilla (370) y Ceuta (142).
En cuanto a la edad de la madre, el grupo más numeroso es el de madres de 30 a 40 años. Se observa un retraso en la edad de maternidad porque el número de madres de 40 años o más ha crecido un 8,5 % en los 10 últimos años.
En cuanto a los decesos, por edad y sexo el mayor descenso en términos relativos se observó en los hombres de entre 5 y 29 años, con una disminución del 6,1 % respecto a 2023, y en las mujeres de entre 85 y 89 años, con una bajada del 6 %.
Por el contrario, aumentó un 11,2 % el fallecimiento de niños varones de entre 0 y 4 años, y un 6,7 % el de hombres de entre 80 y 84 años.