Reconocimiento 

Un reportaje de Radio CLM sobre el aceite de orujo de oliva premiado por la interprofesional del sector

El periodista de CMM Rodrigo Muñoz Beltrán es el autor del trabajo que ha sido reconocido en los Premios Oriva de Comunicación y que se emitió en el programa informativo de la radio regional “CLM a las 8”

El periodista de CMM Rodrigo Muñoz Beltrán en el momento de recoger el Premio Oriva al Mejor Trabajo Audiovisual por su reportaje sobre la historia, el consumo y la influencia del aceite de orujo de oliva

Verónica Ureta Liceras
Seguir al autor

“Aceite de Orujo de Oliva: de iluminar Hispania a luchar contra la despoblación” es el nombre del reportaje que ha sido galardonado como el Mejor Trabajo Audiovisual dentro de la VII edición de los Premios Oriva de Comunicación.

Estos reconocimientos los entregan anualmente la Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva, ORIVA, en los cuales se premian los mejores trabajos periodísticos y divulgativos del sector.

El periodista de CMM Rodrigo Muñoz Beltrán posa con su Premio Oriva al Mejor Trabajo Audiovisual.

Rodrigo Muñoz Beltrán, periodista de la delegación de Cuenca de Castilla-La Mancha Media, es el autor de este reportaje que se emitió en el informativo de la radio pública “CLM a las 8” y en el que se analiza el aumento de ventas del aceite de orujo de oliva como alternativa sostenible al aceite de oliva virgen y sus efectos como agente dinamizador para luchar contra la despoblación.

En palabras del propio Muñoz “esto lo que hace es refrendar que tenemos que seguir informando sobre nuestro sector primario. Estamos haciendo un trabajo público y de calidad, pero tenemos que seguir insistiendo en darles la mejor información a los agricultores y ganaderos de nuestra región.

También ha afirmado que gracias a este trabajo realizado, se ha adentrado en 2.000 años de historia para conocer cómo se usaba el aceite de orujo de oliva en la Cuenca hispano romana y como se usa actualmente.

El jurado destacó “la calidad narrativa del reportaje, la originalidad del enfoque, la capacidad de proximidad y la variedad y relevancia de las fuentes consultadas”.

De izquierda a derecha: Jaime Lillo López, director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional (COI);Rodrigo Muñoz Beltrán, periodista de CMM y ganador del Mejor Trabajo Audiovisual; Alicia Vives Gutiérrez, directora general de la Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva (ORIVA); José Luis Maestro Sánchez-Cano, presidente de la Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva; Marta Renovales Pérez, directora de la revista Profesional Horeca, ganadora de la categoría Mejor Publicación Digital; Javier Almellones Villalba, redactor de Diario Sur, ganador de la categoría Mejor Publicación Impresa; y José Miguel Herrero Velasco, director general de Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

El resto de los premiados fueron Javier Almellones Villalba en la categoría de Mejor Trabajo Impreso por su reportaje “Aceite de orujo, la ‘cenicienta’ del olivar, tan saludable como sostenible”, publicado en el Diario Sur de Málaga.

Y en la categoría Mejor Trabajo Online la ganadora fue Marta Renovales Pérez, directora de la revista digital profesional Horeca, por su reportaje “El aceite de orujo de oliva reclama su lugar en la hostelería”.