Estreno
CMM estrena este domingo la nueva temporada del programa de servicio público “Héroes Anónimos”
Desde este domingo 27 de abril a las 12:15 horas, el periodista Julián Cano se pone de nuevo al frente del espacio de la televisión regional con un programa dedicado a los insectos y su papel para mantener la biodiversidad y salud del planeta.
Un momento del rodaje de la nueva temporada de "Héroes Anónimos", que se estrena este domingo a las 12:15 horas.
Castilla-La Mancha Media estrena este domingo a las 12:15 horas la décimo novena temporada de “Héroes Anónimos”, un programa de servicio público dirigido y presentado por Julián Cano. El primer capítulo lleva por título “Insectos, universo de vida”, en el que se pondrá en valor el trabajo altruista de la Sociedad Entomológica y Ambiental de Castilla-La Mancha y desde la que se trabajar en educar y sensibilizar sobre la importancia y el papel de los insectos en el planeta.
Estos son los grandes polinizadores y vitales para el medio ambiente. Su desaparición es un problema serio para la biodiversidad, la agricultura o la economía. Además, en el programa también se hablará del trabajo que se lleva a cabo desde el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha en la conservación e investigación sobre la flora.
El primer programa de la nueva temporada de "Héroes Anónimos" trata de la importancia de los insectos en la biodiversidad y la agricultura.
“Héroes Anónimos” sigue manteniendo en esta temporada la esencia que le ha convertido en uno de los programas más reconocidos del panorama televisivo actual. Más de cincuenta premios han destacado su labor social por poner en valor el trabajo de personas, asociaciones, colectivos o entidades que se esfuerzan por hacer una sociedad mejor, más justa y solidaria.
En esta nueva tanda de episodios se abordará el tema de las víctimas invisibles de la violencia de género y los recursos de protección y ayudas existentes a través del Servicio de Asistencia Psicológica a Menores Víctimas de Violencia de Género del Instituto de la Mujer.
Se pondrá también en valor el trabajo de la Asociación Críticos y Emergencias de Guadalajara o de la Asociación Meciendo Estrellas, quien apoya y acompaña a las familias que pierden a sus hijos en la gestación, el parto o a los pocos días de nacer.
La discapacidad siempre tiene un lugar destacado en el programa de CMM y en esta ocasión darán visibilidad al Proyecto Movilidad Aumentada, un trabajo que realiza APACE y ASPACE con las personas con parálisis cerebral y sus familias. También se repasará los 30 años de vida de AFANION, dedicada a concienciar y sensibilizar sobre el cáncer infantil.
La importancia de las Bandas de Música de los pueblos en el tejido sociocultural de la región será otro de los temas a tratar. Igualmente se hará un recorrido por los 70 años de la Agrupación de Fotógrafos de Guadalajara, por los más de 100 de la Escuela Central de Educación Física de Toledo, o los 200 años de historia de la Policía Nacional.